El uso o aplicación de la Propuesta Saludable de Amor (PSA): Teoría Dasbien del Dr. Andy Figueroa (Lo Bueno, 2019) trae beneficios en relación a la salud mental que son importantes reconocer para animar a las personas a cambiar de paradigma.
Todos tenemos un familiar, amigo, conocido que estuvo un largo tiempo o aún está en una situación destructiva, en un círculo de dolor o en algo muy desagradable (psicológicamente para él) de lo que no puede salir: depresión, adicción, ansiedad, violencia, entre otros. Estas situaciones son estados deteriorados de la salud mental que se pueden reparar o cambiar en un sentido constructivo, de crecimiento o bienestar para la persona y su entorno.
La salud mental
La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad», es decir, un estado de bienestar de un individuo para después producir bienestar en la sociedad (de forma equilibrada).
Otra definición de salud mental es el bienestar psicológico (personal) y así puedan interactuar adecuadamente con otros (social).
En junio de 2022 la OMS publicó un informe sobre un estudio en 95 paises donde los resultados fueron que solo 9 de estos paises habían incluido hasta la fecha el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.
El amar (según la teoría Dasbien)
Según la teoría Dasbien «amar es dar algo bueno» (pero, bueno no según quien realiza la acción de amor, sino según quien recibirá la acción de amor), en ese sentido amar es procurar el bienestar de un sujeto.
Dentro de la teoría Dasbien también se habla del «amor equilibrado», que consiste un punto medio entre amarse uno mismo y amar al prójimo contiguamente.
Según la teoría Dasbien se requieren interacciones de amor en 3 sentidos para tener salud y vivir equilibradamente, PRIMERO, recibir amor de otros seres (ej. cuando somos bebés necesitamos recibir de otros seres afecto, alimentación, techo, protección, educación o sino no pasaríamos del primer mes de vida), SEGUNDO, dar amor a nuestro propio ser (ej. durante nuestra vida necesitamos alimentarnos sanamente, educarnos, perseguir nuestros objetivos de vida, rodearnos de personas positivas, alejarnos de relaciones tóxicas o sino no tendríamos salud o bienestar), y TERCERO, dar amor a otros seres (ej. compartir nuestros conocimientos, auxiliar a animales en abandono o desgracia, visitar o acompañar a niños o ancianos en casas de reposo, acompañar en el dolor en los hospitales a personas abandonadas o desahuciadas). Estas interacciones de amor forman relaciones y vínculos para una existencia saludable y equilibrada.
Te invitamos a conocer a mayor detalle la teoría DASBIEN AQUI.
Relación del amar (según la teoría Dasbien) y la salud mental.
Según la teoría Dasbien “amar es dar algo bueno” (pero, bueno no según quien realiza la acción de amor, sino según quien recibirá la acción de amor), en ese sentido amar es procurar el bienestar de un sujeto.
Dentro de la teoría Dasbien también se habla del “amor equilibrado”, que consiste un punto medio entre amarse uno mismo inicialmente y amar al prójimo contiguamente.
La teoría Dasbien tiene 3 elementos o momentos y estos suman o contribuyen positivamente a la salud mental. SUBJETIVAR (trata con valor a otro ser, procurando conocer su mundo interior, especialmente sus sueños, gustos, deseos, querer, busquedas, condiciones particulares de estar bien), INTENCIONAR (pone por meta hacer bien, contribuir, apoyar, equilibrar o ayudar a otro ser) y RETROALIMENTAR (mantiene una interacción con otro ser, procurando su condición y estado positivo).
Es así que lo antes mencionado demuestra que la propuesta saludable de amor de la teoría Dasbien no solo contribuye, sino que es directamente proporcional a la salud mental de un individuo y los seres con quienes interactúa en el marco del amor.
FUENTE: Libro LO BUENO (Figueroa, 2019)
NOTA: FUNDACION TO GIVE WELFARE “DAS BIEN” recomienda no quedarse con la información brindada en esta presentación; recomendamos al amigo lector investigar más, revisar libros, revistas, publicaciones científicas, entrevistas a profesionales, expertos en el tema y enriquecer más su conocimiento sobre el tema; y también si es posible compartirlo con otras personas.
Visitas: 65